POPPLET es una herramienta online para crear mapas mentales digitales y colaborativos. Permite
realizar un mapa mental compartido entre varios alumnos que pueden trabajar a la vez desde diferentes dispositivos.
Os dejo un vídeo sobre cómo utilizar la herramienta y algunos ejemplos de los trabajos de los alumnos.
En 2º de ESO hemos realizados unas actividades con Lesson Plans sobre el tema de al-Ándalus.
Lesson Plans de Symbaloo EDU, nos permite crear un itinerario de actividades sobre un tema y compartirlo con los alumnos. Una vez realizado todo el tablero nos llegan todos los resultados y un análisis de ellos, por lo que podemos ver donde están las mayores dificultades para nuestros alumnos sobre ese tema.
Esta semana vamos a trabajar con una nueva herramienta de creación de vídeos. Powtoon nos permite crear vídeos y presentaciones animadas para después subirlas a Youtube o Vimeo.
Os dejo aquí unos tutoriales que os ayudarán a utilizar Powtoon y hacer vuestras propias creaciones.
La atmósfera es una capa de gases que envuelve nuestro planeta. Sus principales componentes son el nitrógeno (78 %) y el oxígeno (21 %), aunque también contiene pequeñas cantidades de otros gases, como argón, dióxido de carbono, metano, ozono y vapor de agua.
Las capas de la atmósfera:
Exosfera. La concentración de gases disminuye poco a poco, hasta los dos mil kilómetros de altitud, límite que marca la barrera entre la atmósfera y el espacio exterior.
Termosfera. La temperatura es muy alta, por su exposición directa a las radiaciones solares.
Mesosfera. La temperatura del aire es muy baja, ya que alcanza los 80 ºC bajo cero. En esta capa se observan las estrellas fugaces, que son meteoritos que se han desintegrado en la termosfera.
Estratosfera. Contiene la capa de ozono, que absorbe parte de los rayos ultravioletas provenientes del Sol, que son dañinos para los seres vivos. El ozono actúa como filtro de estas radiaciones.
Troposfera. Es la capa inferior de la atmósfera y está en contacto con la superficie de la Tierra. Concentra la mayor parte del oxígeno que respiramos. También contiene vapor de agua, polvo en suspensión y partículas contaminantes. Los aviones comerciales vuelan en esta capa.
Las capas de la atmósfera Fotografía de La Eduteca
El tiempo es el estado que presenta la atmósfera en un momento concreto y en un lugar determinado. El clima es el estado más frecuente de la atmósfera en un área concreta durante un largo período de tiempo.
Los elementos del tiempo y el clima
Para conocer el tiempo de un lugar, necesitamos observar una serie de elementos.
La temperatura del aire se mide con un termómetro, que señala las máximas y mínimas que se producen cada día. Las temperaturas se expresan en grados Celsius (ºC).
La cantidad de lluvia que ha caído queda registrada en un pluviómetro. La unidad de medida empleada es el litro por metro cuadrado (L/m²).
La velocidad del viento se mide con un anemómetro y se expresa en kilómetros por hora (km/h). La dirección y el sentido del viento se observan con una veleta.
La humedad del aire se calcula con un higrómetro, que detecta la cantidad de vapor de agua que hay en el ambiente.
La presión atmosférica es la que ejerce el aire de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra. Esta presión se mide con un barómetro y se suele expresar en milibares (mb).
La insolación es la cantidad de energía solar que llega a la superficie terrestre en un período concreto. El heliógrafo mide las horas de sol al día.
3. La temperatura de la Tierra La variación de la temperatura La radiación del Sol no se distribuye de manera uniforme por todo el planeta esto provoca una variación de la temperatura según lalatitud: En la zona delecuador, los rayos del Sol inciden sobre la superficie de forma directa y se concentran en un área relativamente pequeña, por lo tanto es muy calurosa. Sin embargo, en lospolos, los rayos solares llegan con más inclinación, dando lugar a condiciones más frías. Hay otros factores que condicionan la temperatura: La altitud. El aire va perdiendo temperatura con la altitud, por lo que las zonas montañosas son más frías que el resto. La distancia al mar. El agua del mar se calienta más lentamente que la superficie terrestre a lo largo del día y también se enfría más despacio durante la noche.
La orientación. En las montañas hay zonas que están más expuestas al Sol, por lo que son más cálidas (solana). Otras, en cambio, permanecen más tiempo en la sombra, por lo que su temperatura es inferior (umbría). Actividades: Calcular la amplitud térmica Antes de hacer las actividades recuerda que la amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima de un lugar determinado. Por lo tanto tendremos que restar las dos temperaturas. Es importante conocer las operaciones con números enteros
Estos vídeos te pueden ayudar si todavía tienes dudas de cómo hacer restas con números enteros:
Para medir la temperatura atmosférica de un lugar se recogen los valores registrados durante un largo período de tiempo. Con ellos se calcula la temperatura media, que puede ser anual o mensual.
Al observar los datos, comprobamos cómo la temperatura media disminuye conforme aumenta la latitud, desde el ecuador hasta los polos.
Ello da lugar a cinco amplias zonas climáticas: Unazona cálida central, limitada al norte y al sur por los dos trópicos. Su temperatura media anual es superior a los 20 ºC. Doszonas templadas, situadas entre cada uno de los trópicos y los círculos polares. La temperatura media anual oscila entre los 0 ºC y los 20 ºC. Doszonas frías, en torno a los polos de la Tierra. Su temperatura media anual es inferior a los 0 ºC.
Las isotermas son líneas imaginarias que unen puntos de la superficie de la Tierra con una temperatura similar.
Mapa isotermas
Vídeo zonas climáticas
4. La presión atmosférica
La presión atmosférica es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Las bajas presiones
(borrascas) originan precipitaciones. Las altas presiones (anticiclones) dan lugar a un tiempo seco.
La presión atmosférica depende de la altitud a la que nos encontremos.
Para conocer la presión atmosférica utilizamos el barómetro, que mide el peso del aire sobre un punto concreto de la superficie terrestre. La unidad de medida es el milibar (mb).
La presión media a nivel del mar es de 1013 mb.
Altas presionesoanticiclones (A), donde la presión atmosférica es superior a los 1013 mb. Bajas presionesoborrascas (B), con una presión inferior a los 1013 mb. Los datos de presión se representan en mapas de isobaras, que son líneas imaginarias que unen puntos de igual presión.
La presión atmosférica también depende de la temperatura de las masas de aire.
Cuando elaire se calienta, se expande, por lo que se vuelve más ligero y asciende. Cuando el aire se enfría, se hace más denso y comienza a descender.
Los vientos son masas de aire en movimiento, que se originan cuando se registran presiones
atmosféricas diferentes entre dos lugares.
5. Las precipitaciones
La humedad es la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Cuando el aire se eleva, el vapor
de agua se enfría y eso provoca la condensación, la formación de nubes y las precipitaciones (lluvia,
nieve, granizo...).
Se pueden distinguir tres tipos de precipitación: convectivas, orográficas y frontales.
Las precipitaciones se distribuyen de manera desigual por la superficie terrestre, lo que origina que haya unas zonas húmedas y otras secas.
Estas variaciones se deben a una serie de factores:
La distancia al mar. Por lo general, las zonas costeras reciben más precipitaciones que las zonas interiores, porque el aire está más cargado de humedad.
La latitud. Las áreas próximas al ecuador son muy húmedas. Las altas temperaturas de esta zona provocan el continuo ascenso de masas de aire cálido, lo que da lugar a lluvias convectivas.
Por el contrario, las zonas anticiclónicas situadas en los polos o alrededor de los trópicos reciben muy pocas precipitaciones.
El relieve. Las precipitaciones aumentan con la altitud, ya que, a medida que ascienden, las masas de aire se enfrían, produciendo la condensación del vapor de agua.
La distribución de las precipitaciones en el planeta se representa a través de mapa de isoyetas.
Las isoyetas son líneas imaginarias que unen puntos de la superficie de la Tierra que reciben la misma cantidad de precipitación.